Desventajas de la nube


- Se requiere una conexión permanente a Internet. La computación en nube es imposible si no se puede conectar a Internet. Dado que se utiliza Internet para conectarse a sus aplicaciones y por lo tanto a sus datos y documentos, si no tienes una conexión a Internet no podrá acceder a nada que esté en la nube. En el período que una conexión a Internet esté caida no podrá trabajar con sus aplicaciones ni acceder a sus datos, en las zonas donde las conexiones a Internet son de mala calidad o poco fiables. Cuando no estés conectado, el cloud computing, simplemente no funciona.


- No funciona bien con conexiones de baja velocidad. Del mismo modo, una conexión a Internet de baja velocidad, tales como la que se encuentran con servicios telefónicos (modems), hace que la computación en nube sea en muchos casos imposible. Las aplicaciones basadas en Web requieren una gran cantidad de ancho de banda para descargarse, al igual que documentos de gran tamaño. En otras palabras, el cloud computing funcionará correctamente siempre que la velocidad de acceso sea suficientemente buena.


- Algunas veces puede ser demasiado lento. Incluso con una conexión rápida, las aplicaciones basadas en web seguramente serán más lentas que aplicaciones similares instaladas en su ordenador de escritorio. Esto se basa en muchas variables de las que depende el procesamiento en la nube, por ejemplo cada actualización tiene que ser enviada de ida y vuelta desde su ordenador hacia los servidores en la nube. Si los servidores de la nube en ese momento están haciendo una copia de seguridad, o si Internet está demasiado saturado (horas punta de utilización) nunca tendrá una respuesta instantánea como suele pasar con aplicaciones de escritorio.


- Los datos almacenados pueden no estar seguros. Con el cloud computing, todos sus datos se almacenan en la nube. ¿Qué tan segura es la nube? ¿Pueden los usuarios no autorizados acceder a sus datos confidenciales? Pueden las empresas que ofrecen servicios de computación en nube decir que sus datos esten seguros, tal vez sea demasiado pronto para poder afirmar estar completamente seguro de eso. Sólo el tiempo dirá si sus datos están seguros en la nube.


-Teoricamente siempre existirá la posibilidad de que los datos almacenados se puedan perder. La mayoría de las empresas que brindan servicios de computación en la nube toman los recaudos suficientes para que eso no ocurra, y aseguran que así será, por ejemplo instalando, lineas de datos redundantes conectadas a firewalls físicos, sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpidos, almacenamiento tolerantes a fallos, servicios de copias de seguridad automáticos, almacenamiento de las copias de seguridad en ambientes protegidos fisicamente (contra incendios o robos), pero no obstante, al ser medios físicos, nunca nos darán una seguridad del 100%, no nos olvidemos de lo que dijo el famoso Murphy, todo lo que pueda fallar, fallará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario