domingo, 31 de mayo de 2015

La nube



El concepto de computación en la nube se incorpora en el software como un servicio en la web, conocido como una tendencia tecnológica que confía en el internet para la satisfacción de las diversas necesidades de cómputo de cada uno de los usuarios. Este concepto, se basa en la metáfora de un lugar indefinido en donde se exponen recursos a quienes lo necesiten utilizando la vía del internet. También es conocido como “cloud computing”, en inglés.

El concepto de computación en la nube comenzó en proveedores de servicio en el internet, pero estos proveedores eran a gran escala tales como Google, Amazon y otros sitios los que contribuyeron a la construcción de su estructura. De estos proveedores surgió una arquitectura la cual es considerada como un sistema de recursos distribuídos de forma “horizontal” que fueron introducidos como una especie de servicios virtuales. 

Este modelo expuesto por George Gilder en un artículo publicado en la revista Wired en octubre del 2006 y el cual fue titulado “Las fabricas de la Información”. En esta ocasión Gilder escribió sobre las granjas de servidores, los cuales eran parecidos es su estructura a la del procesamiento conocido como “grid” que quiere decir red o parrilla. Para entonces, los las redes se utilizaban para sistemas compuestos por subsistemas con alguna autonomía de acción, la cual mantiene una interrelación que es continua entre ellos.